martes, 8 de junio de 2021

Tristán Solarte

 El escritor Guillermo Sánchez Borbón nació en Bocas del Toro el 1 de junio de 1924 y falleció el 24 de septiembre de 2019, conocido con el pseudónimo literario de Tristán Solarte, estudió Humanidades en la Universidad de Costa Rica. Fue canciller en el Consulado de Panamá en Buenos Aires y trabajó en la Editorial Universitaria Centroamericana en Costa Rica.

Ejerció durante muchos años el periodismo de opinión en el diario La Prensa. Fue célebre su columna En pocas palabras. Fue Editor Asociado del diario La Prensa.


En 1986, Por su obra periodística fue distinguido con el Premio Internacional de Periodismo María Moors Cabot.


Elegido para ocupar la silla E en la Academia Panameña de la Lengua el 5 de septiembre de 1979. En el 2004, la Academia Panameña de la Lengua le confiere, en atención a sus credenciales literarias, la Orden al Mérito Intelectual.  El 8 de enero de 2019 recibió la condecoración nacional de la orden Manuel Amador Guerrero, en el grado de Gran Oficial por su aporte a la literatura, al periodismo de opinión y de investigación. Fue el director emérito de la Academia Panameña de la Lengua desde el 18 de julio de 2018 hasta su muerte.

Ganador en varias ocasiones del Concurso Literario Ricardo Miró, en las secciones de poesía y novela. En poesía, obtuvo en dos ocasiones el segundo premio: en 1948, con Voces y paisajes de vida y muerte;  en 1953, con su obra Aproximación poética a la muerte y otros poemas; en el 2001, obtiene el primer premio con Viene de lejos. En la sección novela, obtiene en dos ocasiones el primer premio: en 1951, con El Guitarrista y en 1954, con El Ahogado, novela con múltiples ediciones y traducida al francés; la primera edición es de 1957 y la segunda edición, recomendada por Ernesto Sábato a la editorial argentina Fabril Editora, S.A. aparece en Argentina en 1962, además de muchas otras ediciones que le han seguido; también obtuvo un segundo premio, en 1965, con la novela Confesiones de un magistrado.


Mereció La Condecoración Rogelio Sinán 2004, por la excelencia en la obra literaria de toda una vida. 

Bibliografía

Voces y paisajes de vida y muerte (1949), El guitarrista (1951), El ahogado (1954), Evocaciones (1955), Confesiones de un magistrado (1968), Aproximación poética a la muerte y otros poemas (1973), En pocas palabras (1989, 1990 y 1992), Tiempo de tiranos (fragmento traducido de la versión original en inglés, 1990), La serpiente de cristal (2000), Siluetas (2001), Vienen de lejos (2002), El camino recorrido (2002), La luz de esta memoria (2002) y Noriega y la decapitación de Hugo Spadafora (2002).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Hena González de Zachrisson

 Escritora e ilustradora panameña, nacida en la ciudad de Colón (Ciudad de Colón, Panamá, 17 de enero de 1933)  Cursó estudios de dibujo y p...