Rogelio Sinán ha sido uno de los grandes exponentes de la literatura panameña reconocido internacionalmente por el magnífico aporte que a través de la poesía, el cuento y la novela ha dado a las letras. Nació en la Isla de Taboga (Panamá) tema recurrente en su obra, el 25 de abril de 1902 y su nombre verdadero era Bernardo Domínguez Alba.
Realizó estudios universitarios en Chile, la Universidad de Roma (Italia) y en la Universidad Autónoma de México. Fue profesor de Español en el Instituto Nacional de Panamá y de Arte Dramático en la Universidad de Panamá. Primer Secretario de la Embajada de Panamá en México y fungió como Cónsul de Panamá en Calcuta (India), 1938.
Obtuvo diversos premios literarios: “Premio Interamericano de cuento”, auspiciado por el periódico ”El Nacional”, de México, en 1949; Premio “Ricardo Miró” de Novela, en 1943, con Plenilunio; Premio Ricardo Miró de Poesía, en 1949, con Semana Santa en la niebla; Premio “Ricardo Miró” de Novela, en 1977, con La isla mágica. Falleció el 4 de octubre de 1994.
Bibliografía
Obras poéticas: Onda (1929), Incendio (1944), Semana Santa en la Niebla (1969), Saloma sin sal o mar (1969), Poesía completa de Rogelio Sinán (2000). Cuentos: A la orilla de las estatuas maduras (1946), Todo un conflicto de sangre (1946), Dos aventuras en el lejano oriente (1947), La boina roja y otros cuentos (1954), Los pájaros del sueño (1957), Cuna común (1963), Cuentos de Rogelio Sinán (1971), Homenaje a Rogelio Sinán: poesía y cuento (1982), El candelabro de los malos ofidios y otros cuentos (1982). Novela: Plenilunio (1947), La isla mágica (1979). Teatro: La cucarachita mandinga (1937), Chiquilinga (1961) Lobo go home, Comuníqueme con Dios, El nuevo pecado original. Ensayo: Los valores humanos en la lírica de Maples Arce (1959), entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario