viernes, 11 de junio de 2021

Rose Marie Tapia

 Nació en Panamá el 6 de diciembre de 1947, en 1951 se trasladó a Chitré. Trabajó en Raúl Tapia y Compañía S. A. desempeñando el cargo de Gerente. Representante de la compañía en la Cámara de Comercio de Azuero y en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.

Incursionó en la Literatura panameña con su novela Caminos y Encuentros, Mención de Honor del Concurso Ricardo Miró 2000. A partir de allí, inicia una intensa obra narrativa en donde la denuncia social es una de sus principales motivaciones. Sensible y sincera logra comunicarse con sus lectores quienes de inmediato la convierten en la escritora más leída de Panamá agotando casi todas las ediciones de sus novela


Rose Marie Tapia es fundadora del grupo literario Letras de Fuego, que celebra eventos literarios en la ciudad de Panamá, e Ideó el proyecto Siembra de Lectores para promover la inquietud y la disposición a la lectura en las ciudades y en las áreas rurales de su pais.

Novelas

Caminos y encuentros (2000)

Y era lo que nadie creía (2001)

Travesías mágicas (2002)

La noche oscura (2002)

La cárcel del temor (2003)

Roberto por el buen camino (2004)

La raíz de la hoguera (2005)

Los ángeles del olvido (2006)

No hay trato (2007)

Mujeres en fuga (2008)

Agenda para el desastre (2009)

El retorno de los bárbaros (2010)

Niña bella (2010)

El crepitar de la hoguera (2011)

Diagnóstico N.P.I. (2011)

Los misterios del olvido (2012)

El arcoíris sobre el pantano (2013)

El poder desenmascara (2014)

Un grito desde el silencio/ El oscuro abismo del bullying (2015)

El murmullo de la sombra (2016)

Vida De Compromiso (2017)

La noche no dura para siempre (2018)

Se presume culpable (2,019)

Veinte años después (2020)


Ricardo Puello Ch.

 Nació en la provincia de Colón, Ciudad de Panamá en el año 1953, es escritor, editor, compositor, músico, administrador de empresas. También realizó alrededor de 205 conversatorios en Colegios y Universidades en diferentes provincias de nuestro país desde el año 2011 al  2015.

Estudios realizados:

Bachiller en Comercio con especialización en contabilidad en el Colegio José Guardia Vega.

Administración  pública en el Centro Regional Universitario de Colón.

En el año 1988, logro obtener el diploma del técnico en soluciones empresariales el cual fue entregado en la Universidad de Georgetow, Washington (Estados Unidos)

Obras Literarias:

Sobreviví al terremoto

La democracia al quirófano

El engaño


Dinero fácil en un camino difícil

Cócora ( La historia de Yael)

Cuentos Verdaderos y un amanecer de poesías

Montana ( la redención)

Ni un Golpe más

Dominó


Antonio Martínez Cortez

 Nació el 26 de Octubre de 1969 en la ciudad de Panamá. Es profesor de Física. Ha participado en cursos de escritura con los escritores Salvador Medina Barahona y Enrique Jaramillo Levi.

Ha participado en las ferias del Libro celebradas en Panamá en los años 2017,2018 y 2019. Invitado en la feria de Azuero 2019. Ha participado en conversatoritos y ferias virtuales del Libro (Argentina, Colombia y España). 

Ha escrito las obras el Fabuloso Viaje de Almy (La Esfera), El Fabuloso Viaje de Almy (La Elipse) ambas de carácter social y científico, El Pintor (novela realista), Fragmentos Rotos (Relato) y La Rueda de Burkhe (Relato de Ficción). 


Andrés Villa

 Nació en Panamá ciudad de Panamá 29 de mayo de 1950


Ganador de la primera mención del Concurso Maga de Cuento Breve en el 2004, con el “Baile del Loco”

Ha laborado en el Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Panameño de Turismo, en el Departamento de Relaciones Públicas de Aventuras 2000, del Club de Corredores del Istmo, Departamento de Relaciones Públicas de la Unión de Triatlón de Panamá, Departamento de Relaciones Públicas de la Feria Anual Expomanualidades


Ex alumno del Diplomado de Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá,2003.


Ha publicado minicuentos en diarios como La Prensa y El Panamá América. Así como es el escritor del reportaje turístico mensual de la Revista Selecta publicada en Panamá y de la revista Internacional Destinos.


Villa ha publicado otras obras literarias de valor histórico y social, como “La Nueve” (2007), “Correoso. Arrabal Ardiente” (2012), “Nueve de Enero la Novela” (2013), “Perdedores Cuentos” (2009), “Crónica 100 Años del Canal de Panamá” (2013), 500 Años y ¿Han visto a Yuca Zapata? 


Miguel Esteban

 El escritor panameño, Miguel Esteban González, nació un 30 de mayo de 1967. Se ha destacado por 33 años como locutor, publicista, presentador y productor de radio y televisión. Su elogiada trilogía El Guayacal, forma parte de la Biblioteca Pública de New York, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington, y la Biblioteca del Instituto Ibero-Americano de Berlín. Además, han sido oficialmente aprobadas, por el Ministerio de Educación de su país, como libros complementarios para ser incluidos en el currículo de los colegios.


En el 2018, presentó con éxito su cuarta obra literaria, El Asilo Santo, la cual recibió el Premio Tristán Solarte como Mejor Novela Negra publicada en ese año. Para el 2019, nos mostró que hay mucho más que contar entre la luz y la oscuridad con Un Grito a la Medianoche. 


Actualmente, realiza conferencias de motivación y participa en diferentes conversatorios, en empresas, colegios y universidades de Panamá, compartiendo sus herramientas de éxito. 


Hena González de Zachrisson

 Escritora e ilustradora panameña, nacida en la ciudad de Colón (Ciudad de Colón, Panamá, 17 de enero de 1933)  Cursó estudios de dibujo y p...